El evento que es un puente entre el sector público y privado de Latinoamérica.
En el marco del Smart City Expo Santiago del Estero 2025, uno de los eventos más relevantes del continente en materia de innovación urbana, desarrollo sostenible y transformación digital, Token Mithrandir S.A.S. participó activamente con un stand institucional y una agenda centrada en la articulación de iniciativas público-privadas con impacto regional.

Con sede en Argentina y proyección en más de 14 países, Token Mithrandir se posicionó como un actor clave en la discusión sobre blockchain, tokenización de activos y finanzas descentralizadas (DeFi) aplicadas a realidades locales de América Latina. Su propuesta atrajo la atención de representantes del sector público, funcionarios provinciales, alcaldes, legisladores y referentes del ámbito empresarial y tecnológico de diversos países.

Uno de los momentos destacados del evento fue la visita del gobernador Gerardo Zamora al stand de la empresa, donde conversó con los fundadores sobre el potencial de los tokens ACCIO y MITHR como herramientas para promover la inclusión financiera, la trazabilidad y el desarrollo sostenible en economías regionales.
“Para nosotros, la participación en este evento va más allá de la exposición institucional. Es una oportunidad para tender puentes reales entre el mundo tecnológico y las necesidades concretas de nuestras comunidades”, afirmó Ulises Barreiro, CEO de Token Mithrandir.

Durante los dos días de exposición, Token Mithrandir ofreció charlas, talleres y entrevistas enfocadas en la tokenización de activos, el uso de NFTs con impacto social, y el papel de la tecnología blockchain en la administración pública transparente. Por su parte se generaron micro reuniones con diversos actores del sector público y privado en donde participaron el Director de Gestión Pública de Santiago del Estero Ricardo Montenegro, un hombre muy querido por el sector empresarial tecnológico, dado que constantemente hace acciones que ayudan a la ciudadanía en materia de evolución tecnológica.
La presencia de Token Mithrandir también sirvió como punto de encuentro para alianzas estratégicas con gobiernos locales, universidades, ONGs, y empresas del ecosistema cripto-financiero regional. En este contexto, se reafirmó el compromiso de la empresa de continuar desarrollando tecnología con impacto social, ambiental y educativo, fiel a su visión de democratizar el acceso a herramientas financieras innovadoras. En el caso de Token Mithrandir se conversó con diversos actores de la gestión pública como el Viceministro de Transporte de la República de Chile el señor Jorge Daza.

Con una comunidad en constante crecimiento, más de 40 colecciones de NFTs lanzadas (1.900.000 ADAs comercializadas entre todas las compra venta de estas colecciones) y sus tokens ya listados en plataformas DEX como Minswap y SundaeSwap, y en la Exchange Azbit, Token Mithrandir S.A.S. reafirma su papel como un referente latinoamericano en la construcción de una economía blockchain más inclusiva, descentralizada y con propósito.