• marzo 17, 2025

La Reserva Federal de Minneapolis propone prohibir Bitcoin en EE.UU.

La Reserva Federal de Minneapolis, liderada por Neel Kashkari, ha emitido un comunicado en el que expresa su postura en contra de Bitcoin, sugiriendo que debería ser prohibido en Estados Unidos.
Según la Fed, esta criptomoneda carece de valor intrínseco y podría tener efectos perjudiciales en la sociedad.

Kashkari ha sido un crítico constante de las criptomonedas, argumentando que no cumplen una función útil más allá de la especulación. En su opinión, la falta de un valor fundamental hace que Bitcoin sea riesgoso para los inversores y potencialmente dañino para la economía en general.
Esta visión se alinea con las preocupaciones de otras instituciones financieras sobre los riesgos que las criptomonedas representan para la estabilidad económica y financiera.

Impacto en las finanzas gubernamentales
La recomendación de la Reserva Federal también se produce en un contexto de creciente preocupación sobre el impacto fiscal de Bitcoin. Se sugiere que gravar o prohibir la criptomoneda podría ser una estrategia para evitar déficits presupuestarios permanentes. Esto refleja un dilema más amplio entre las criptomonedas y los gobiernos, donde la falta de regulación puede facilitar la evasión fiscal y debilitar las finanzas públicas.

Tensión entre criptomonedas y bancos centrales
La postura de la Reserva Federal de Minneapolis resalta las tensiones crecientes entre los defensores de las criptomonedas y las instituciones financieras tradicionales. Mientras que los defensores argumentan que Bitcoin puede ofrecer alternativas valiosas al sistema financiero convencional, las autoridades como la Fed ven a esta criptomoneda como una amenaza potencial para la estabilidad económica. Este conflicto pone de relieve la necesidad urgente de un marco regulatorio claro que pueda equilibrar la innovación financiera con la protección del consumidor y la estabilidad del sistema financiero.

La opinión de bancos centrales sobre Bitcoin
Varios bancos centrales han expresado opiniones críticas sobre Bitcoin y las criptomonedas en general, alineándose con la postura de la Reserva Federal de Minneapolis.

Banco Central Europeo (BCE)
El Banco Central Europeo ha manifestado preocupaciones sobre las criptomonedas, argumentando que su naturaleza descentralizada y la falta de regulación pueden generar riesgos significativos para la estabilidad financiera.
El BCE está trabajando en el desarrollo de un euro digital, sugiriendo que solo el dinero emitido por bancos centrales puede ofrecer la seguridad y confianza necesarias en el sistema financiero.

Banco de Inglaterra
El Banco de Inglaterra ha adoptado una postura cautelosa hacia las criptomonedas, destacando que su volatilidad y falta de respaldo regulatorio pueden representar un riesgo para los consumidores y el sistema financiero en general.
El gobernador del banco, Andrew Bailey, ha advertido sobre los peligros de invertir en activos digitales sin una comprensión adecuada de los riesgos involucrados.

Banco Nacional Suizo
El Banco Nacional Suizo también ha expresado reservas sobre Bitcoin, sugiriendo que su valor es altamente especulativo y que no cumple con las funciones tradicionales del dinero. La institución ha enfatizado la necesidad de una regulación adecuada para mitigar los riesgos asociados con el uso de criptomonedas.

Fondo Monetario Internacional (FMI)
Aunque no es un banco central per se, el FMI ha señalado que las criptomonedas podrían amenazar la estabilidad financiera global si no se implementan regulaciones efectivas.
En sus informes, el FMI ha instado a los países a considerar cuidadosamente cómo manejar el crecimiento de las criptomonedas para evitar posibles crisis financieras.

¿Y las CBDC?
Existen varias criptomonedas emitidas por bancos centrales, conocidas como Monedas Digitales de Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés).

Sand Dollar
Lanzada en 2019, fue la primera CBDC en el mundo, diseñada por Bahamas para mejorar el acceso a servicios financieros y aumentar la resiliencia del sistema de pagos en un país con un alto porcentaje de población desbancarizada.

e-CNY
En fase de prueba desde 2020, 3l yuan digital permite a los usuarios realizar pagos a través de dispositivos móviles.
China ha avanzado significativamente en la implementación de su CBDC, permitiendo incluso que visitantes extranjeros la utilicen durante eventos internacionales.

eKrona
El Banco Central de Suecia está explorando la posibilidad de emitir una CBDC que podría complementar el efectivo y mejorar la inclusión financiera en un país donde el uso del dinero en efectivo ha disminuido drásticamente.

Drex
El Banco Central de Brasil está trabajando en el Real Digital, que se espera funcione como una CBDC mayorista, facilitando transacciones entre instituciones financieras.

Euro Digital
El Banco Central Europeo está considerando la creación de un euro digital para modernizar el sistema financiero europeo y ofrecer una alternativa a las criptomonedas privadas.

La propuesta de prohibir Bitcoin por parte de la Reserva Federal de Minneapolis marca un hito significativo en el debate sobre el futuro de las criptomonedas en Estados Unidos.
A medida que las tensiones entre el sector cripto y las instituciones financieras continúan aumentando, será crucial observar cómo se desarrollan estas discusiones regulatorias y qué impacto tendrán en el ecosistema financiero global.