El aumento de los aranceles bajo el gobierno del presidente Donald Trump podría estar influyendo en la reciente caída del precio del Bitcoin, pero un informe de Grayscale sugiere que los cambios en el comercio global podrían beneficiar a la principal criptomoneda.
El informe de esta gestora de criptoactivos señala que los aranceles y su contribución a la estanflación—una situación económica donde hay alta inflación junto con bajo crecimiento del PIB—podrían debilitar a los activos tradicionales. Sin embargo, en el pasado, los periodos de estanflación han sido más favorables para las materias primas escasas.
“El Bitcoin es muy joven para saber cómo se habría comportado en crisis pasadas, pero otros activos escasos, como el oro, sí tienen historial”, dice el informe.
Los datos muestran que, en los años 70, mientras las acciones y los bonos no superaron la inflación, “el precio del oro subió un 30% anualizado, muy por encima de la inflación”.
Además, el informe señala que las tensiones comerciales podrían reducir la demanda del dólar estadounidense, lo que favorecería la adopción del Bitcoin. “Si los países se alejan de la economía de EE.UU. y de los mercados financieros en dólares, podrían diversificar sus reservas internacionales, incluso hacia el Bitcoin”, agrega.
Por ahora, solo el Banco Central de Irán incluye al Bitcoin en su balance, pero fondos soberanos ya tienen inversiones en Bitcoin, y EE.UU. está creando su propia “Reserva Estratégica de Bitcoin”, lo que podría legitimizarlo como activo de reserva.

Las políticas del gobierno estadounidense podrían debilitar el dólar a largo plazo y aumentar tanto la adopción como el precio de la principal criptomoneda.
El Bitcoin ha perdido gran parte de las ganancias del miércoles y ahora cotiza en $79,150—un aumento del 1.8% en 24 horas, aunque ha bajado casi un 4% en la última semana.
Vía | Cómo las tarifas de Trump y la estanflación impulsan a Bitcoin – Tecnología con Juancho